Results for 'Ma Guadalupe Ojeda-Vargas'

971 found
Order:
  1.  36
    Consumption strategies in Mexican rural households: pursuing food security with quality.Kirsten Appendini & Ma Guadalupe Quijada - 2016 - Agriculture and Human Values 33 (2):439-454.
    Food quality is an important issue on the global agenda, particularly in high- and middle-income economies, but of little concern in designing Mexico’s food policy. Food policy has focused on quantity and in the case of maize, on satisfying domestic demand by supporting large commercial agriculture and importing from abroad. However, and as argued in this paper, obtaining a food staple of quality is also an important issue for rural households and contributes to motivating continued smallholder production. Based on case (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  30
    Participation of creativity in the processes of appropriation of the real.María Inés Murrieta, Francisco Covarrubias & Ma Guadalupe Cruz - 2015 - Cinta de Moebio 53:205-217.
    The aim of this work is to argue that creativity is given in all forms of consciousness and that could open new perspectives in the research of the processes of formation of subjects. The most important result is that all the forms of consciousness have an enormous diversity of referents of the different modes of appropriation of the real, they are provided of imagination and critical capacity and only in the artistic consciousness creativity is condition for its existence. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  45
    La potencialidad dialéctico-crítica de construcción de conciencia histórica.Alejandra Ojeda, Francisco Covarrubias & María Guadalupe Cruz - 2010 - Cinta de Moebio 39:170-185.
    La conciencia de un sujeto es condensación de la conciencia social del momento histórico de su constitución. La conciencia se forma con referentes de diversos modos de apropiación de lo real que se convierten en condición de incorporación de nuevos referentes, los cuales son traducidos a su lógica d..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    La Economía y la Reinvención del Estado Mexicano.José Guadalupe Vargas - 2000 - Cinta de Moebio 8.
    En los últimos años, la importancia del rol del Estado en la formulación de políticas económicas ha sufrido transformaciones considerables. En México, ha sido impuesto el modelo neoliberal en reemplazo de las políticas proteccionistas y estatistas de los regímenes populistas. Los resultados han ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Algunos Mitos, Estereotipos, Realidades y Retos de Latinoamérica.José Guadalupe Vargas - 2000 - Cinta de Moebio 8.
    Most Latin American scholars treat Latin American nations as a simple study object with similar characteristics. The purpose of this essay is to analyze some myths, stereotypes, realities, and challenges given to one of the most important regions of the world, knowing as Latin America. Latin Americ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Algunos mitos, estereotipos, realidades y retos de Latinoamérica.José Guadalupe Vargas Hernández - 2000 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    Stabilization of Two Electricity Generators.Dany Ivan Martinez, José de Jesús Rubio, Arturo Aguilar, Jaime Pacheco, Guadalupe Juliana Gutierrez, Victor Garcia, Tomas Miguel Vargas, Genaro Ochoa, David Ricardo Cruz & Cesar Felipe Juarez - 2020 - Complexity 2020:1-13.
    In this research, a sliding mode regulator with sine mapping is suggested for the stabilization of electricity generators being affected by magnet interaction nonlinearities and generator nonlinearities. To reach this goal, our suggested regulator has the following contributions: it starts from the sliding mode regulator with the modifications that the saturation mapping is used to reach a smoother performance instead of the signum mapping, and the sine mapping is applied to reach an upper bound in the proportional gain error, it (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  53
    A new critical social science research agenda on pesticides.Becky Mansfield, Marion Werner, Christian Berndt, Annie Shattuck, Ryan Galt, Bryan Williams, Lucía Argüelles, Fernando Rafael Barri, Marcia Ishii, Johana Kunin, Pablo Lapegna, Adam Romero, Andres Caicedo, Abhigya, María Soledad Castro-Vargas, Emily Marquez, Diana Ojeda, Fernando Ramirez & Anne Tittor - 2024 - Agriculture and Human Values 41 (2):395-412.
    The global pesticide complex has transformed over the past two decades, but social science research has not kept pace. The rise of an enormous generics sector, shifts in geographies of pesticide production, and dynamics of agrarian change have led to more pesticide use, expanding to farm systems that hitherto used few such inputs. Declining effectiveness due to pesticide resistance and anemic institutional support for non-chemical alternatives also have driven intensification in conventional systems. As an inter-disciplinary network of pesticide scholars, we (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  22
    Más allá del par forma-contenido. Una lectura de las fuentes biológicas de la estética deleuzeana.Guadalupe Lucero - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:La originalidad que define la lectura deleuzeana de las artes es su crítica implícita a toda antropología o psicología del artista y del espectador, y a todo abordaje de la obra dependiente de la tradición hermenéutica, de las teorías del lenguaje y de la semiología estructuralista. El problema de la animalidad y de la vida en general en relación con el arte parece responder, de un modo inédito, al desdibujamiento de las esferas que la estética clásica distinguía como categorías escindidas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Más allá del afecto humano. Expresividad inhumana y memoria.Guadalupe Lucero - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:91-106.
    En este trabajo reconstruiremos los fundamentos ontológicos que permiten pensar, desde las obras de Schwarzböck, Deleuze y Guattari, una dimensión no humana del afecto y, así, la extensión de la potencia de un pensamiento afectivo sobre los modos de existencia no viva. Esta expansión del campo afectivo hacia una particular afectividad inorgánica nos permitirá explorar una concepción novedosa de la memoria. La expresividad de las imágenes, de los huesos o de los objetos en general, incorporada recientemente como material imaginario en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Emilia Pardo Bazán. Algo más en torno a su naturalismo y feminismo.García Barragán María Guadalupe - 2019 - Argos 6 (17):16-24.
    Se analiza la obra Emlia Oardo Bazán desde la teoría del análisis lingüístico y cómo es que su obra fue de influencia para la literatura feminista del siglo XX, sin dejar de lado el enfoque naturalista de la literatura y los ideales feminismos de la época.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Arte en la zona de histéresis: Quebrada. Las cordilleras en andas de guadalupe santa Cruz.Cecilia Ojeda - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Sobre lo que aparece. Oswaldo Porchat Pereira.Guadalupe Reinoso - 2020 - Praxis Filosófica 50:239-272.
    1. La experiencia de lo cotidiano [se] nos brinda siempre con anomalías, incongruencias, contradicciones. Y, cuando intentamos explicarlas, explicaciones a primera vista razonables acaban por revelarse insatisfactorias después de un examen más cuidadoso. La naturaleza de las cosas y de los acontecimientos no nos parece fácilmente inteligible. Las opiniones y los puntos de vista de los hombres son difícilmente conciliables o, incluso, unos con otros inconsistentes. Consensos quizá emergentes se muestran provisionales y precarios. Quien siente la necesidad de pensar con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    De dioses buenos y mundos imperfectos.Santiago Ojeda Couchoud - 2022 - Pensamiento 78 (299):1137-1159.
    El término Teodicea fue acuñado por Leibniz a comienzos de la Ilustración y recoge desde entonces los intentos teístas de justificar su idea de un Dios interesado en el mundo, omnipotente y bueno con la realidad tozuda e innegable del mal. Esa justificación se nos revela hoy como necesariamente etiológica, aunque no por ello menos fructífera o relevante para nuestro propio predicamento. El presente trabajo pretende mostrar muy someramente las condiciones socioculturales que se revelan en las etiologías más destacadas posteriores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Mecanismos de participación ciudadana y el gobierno de México : 2019-2022.Fernando Montoya Vargas - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):93.
    Los mecanismos de participación ciudadana se refieren a los espacios de diálogo legalmente constituidos para deliberar o negociar con las instituciones públicas. Aquí se ofrecen los resultados parciales de una investigación más amplia de esos mecanismos frente al gobierno de México entre 2019 y 2022. Se señalan los mecanismos que prevalecen en México, con sus características principales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Entre palabras y realidades: diálogos entre el compromiso social y la literatura en México y Chile.Guadalupe del Rocío Villalobos Macías - 2024 - Valenciana 34 (34):329-333.
    Reseña del libro coordinado por Andreas Kurz, Más allá de la torre de marfil. Relaciones entre literatura y sociedad en México y Chile, México, Universidad de Guanajuato, 2022.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    Cómo justificar el veritismo.Miguel Ángel Fernández Vargas - 2011 - Dianoia 56 (67):155-176.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper sketches (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    historia del Arte en Arthur C. Danto.Juan Manuel Ramírez Ojeda - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):20.
    En este trabajo se pretende abordar la historia del arte según Arthur Danto, partiremos de la distinción entre los tres distintos periodos históricos que postula, el primero de ellos lo ubicaré bajo el nombre del Periodo Prehistórico del arte, el segundo como el Periodo Histórico y finalmente el periodo Posthistórico. Cada uno será explicado de manera tal que no exista ambigüedad entre ellos, todo esto con la finalidad de esclarecer aún más la concepción que tiene Danto sobre la historia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    A fenomenológia keletkezéstörténete mint filozófiai probléma.Péter András Varga - 2018 - Budapest: MTA Bölcsészettudományi Kutatóközpont Filozófiai Intézet.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    La política visual y editorial de la revista Diáspora(s) a través de sus cubiertas y manifiestos.Guadalupe Silva - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:11-28.
    AEl artículo analiza la revista Diáspora(s) (La Habana, 1997-2002) desde el punto de vista de su programa estético y político. Poniendo énfasis en el aspecto más concretamente material de la publicación (su forma de realización, distribución y circulación), propone una lectura del mensaje estético implícito en decisiones editoriales tales como el uso de los términos “proyecto”, “documentos” o “vanguardia”. El objetivo es mostrar, tanto a partir del análisis conceptual como del diseño y las cubiertas, la coherencia de la política visual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    O problema da verdade em Kant.Sara Sofia Lúcio Vargas - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 12 (2):32-49.
    O presente artigo visa elucidar como o problema da verdade surge em Immanuel Kant a par da pergunta pelo critério de verdade, bem como assinalar a predominância deste. É com base na resposta a esta questão que, quanto ao autor, poderemos evitar incorrer em círculos dos quais se tornaria impossível sair. O problema assoma em como saber qual o critério de verdade? As reflexões remetem-nos para Kritik der reinen Vernunft e Prolegomena zu einer jeden kün ftigen Metaphysik, die als Wissenschaft (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    ¿Son experimentos genuinos los experimentos mentales?Guadalupe Mettini - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:185-210.
    Se ha argumentado que, aunque la ausencia de intervención en el mundo material priva a la experimentación mental de la fuente más importante de conocimiento objetivo,estos se parecen a los experimentos reales lo suficiente como para afirmar que se trata del mismo tipo de práctica. En este trabajo me propongo establecer el alcance de esta interpretación. Me apoyo en la epistemología de la experimentación científica para señalar que las perspectivas que sostienen que los experimentos mentales son experimentos, emplean analogías ilegítimas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Atrición lingüística, ¿término correcto para este “nuevo” fenómeno lingüístico?: Linguistic attrition, is it the correct term for this “new” linguistic phenomenon?Guadalupe Dorado Escribano - 2020 - Pragmática Sociocultural 8 (2):159-181.
    Resumen La lingüística abarca una amplia gama de fenómenos que evolucionan a la misma velocidad que las lenguas lo hacen. Algunos fenómenos lingüísticos como la atrición han sido confundidos con otros fenómenos y han recibido nombres distintos en el transcurso de la historia debido al contacto entre varias lenguas. Por ese motivo, un estudio sobre dicho fenómeno se estima oportuno. Esto engloba la elección de la palabra atrición como traducción de attrition, su definición, las circunstancias que deben producirse para que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Subjetividad moderna y nihilismo. Una lectura filosófica de la narrativa de Juan Rulfo.Christian Guillermo Gómez Vargas - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):124-168.
    El presente artículo propone realizar una lectura filosófica de la narrativa de Rul- fo, en especial del cuento “Luvina”, haciendo hincapié en la interpretación de la historia y el antihistoricismo según Nietzsche; con la finalidad de explorar de manera crítica los ideales de la figura moderna del progreso. Igualmente, examina la concepción de la historia —siguiendo a Benjamin— a partir de una noción a contrapelo de los discursos hegemónicos de la narración histórica de Occidente, entendida ésta en clave de catástrofe. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Estados de consciência e níveis do eu em Plotino.Bernardo Guadalupe dos Santos Lins Brandão - 2013 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 10:95-102.
    Plotino foi um grande explorador da alma humana. Sua profunda introspecção, suas experiências supra-racionais e seu gênio filosófico tornaram-no capaz de desenvolver uma noção nova do eu, desconhecida pelos pensadores gregos anteriores, que está intimamente relacionada com as noções de parakoloúthesis, sunaísthesis e súnesis. Alguns estudiosos pensam esse eu plotiniano como uma espécie de eu móvel, mas, pelo contrário, passagens importantes das Enéadas afirmam que o eu é a alma. Tendo essas passagens em mente, nesse artigo, tento pensar o eu (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    El impacto de la ciencia en la investigación filosófica. Vindicación de la Filosofía Científica.Oscar D. Caicedo, Samira Vargas, Emmanuel Alcocer & Laura Bustos - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este escrito supone una defensa y un argumento en favor de la filosofía científica. Conceptos como naturalismo y cientificismo serán contrastados a la luz de la investigación filosófica, defendiendo un cientificismo crítico que, más que sostener que la ciencia es la única fuente de conocimiento fiable, sostiene que la actividad científica es una excelente creación cultural humana para adquirir conocimiento y que la filosofía que la desprecia o ignora, no es productiva. Se defiende que el diálogo entre la ciencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  33
    El estatus epistémico de Los experimentos mentales en ciencias fácticas.Bruno Borge & Guadalupe Mettini - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):341-364.
    RESUMEN Un experimento mental en ciencias fácticas consiste en la representación de un escenario imaginario. A partir de la presentación de condiciones iniciales y la postulación de una situación hipotética o contrafáctica, se solicita al lector que realice mentalmente alguna operación, manipule ciertas variables o ponga en funcionamiento algún aparato o instrumento. En virtud de este ejercicio sería posible, en principio, obtener nuevo conocimiento acerca de algún aspecto del mundo natural. El debate acerca de las funciones de los experimentos mentales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Probidad y corrupción en Chile. El punto de quiebre.Patricio Orellana Vargas - 2004 - Polis 8.
    El autor postula que a partir de la dictadura militar de Pinochet, la corrupción empieza a aparecer en el sector público subrepticiamente hasta generalizarse, y que con el retorno a la democracia se pensó que la probidad seguirá siendo una característica nacional, pero la corrupción se mantuvo y sigue desarrollándose, pasando de una corrupción de acuerdo a las normas a una corrupción hipócrita, hasta llegar a una corrupción justificada y cada vez más masiva. El artículo fundamenta estas propuestas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Classificação, posição E tendência em filosofia.Yves Vargas - 2007 - Philósophos - Revista de Filosofia 12 (1).
    O pensamento filosófico não é história das “idéias”. Em filosofia, não se trata de oferecer representações prontas , mas de forjar ferramentas para trabalhar e responder às dificuldades que se apresentam: nas ciências, na sociedade, na cultura . Isso porque uma filosofia é relativa a uma paisagem, no seio da qual ela toma posição, na qual ela se orienta, ou seja ela se esforça por tomar tal direção antes que outra, é isso que eu chamo “tendência”. Uma filosofia pode, então, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Cultura y Democracia del Agua.Ramón Vargas - 2006 - Polis 14.
    La crisis del agua es la crisis de la vida. Sin cambio cultural no puede darse un cambio en la gestión del agua. Esto implica que la cultura del agua debería dejar de ser considerada como un componente más de los proyectos, programas y planes para pasar a ser entendida como generadora y condicionante de todos los otros componentes de la gestión.Los enfoques actuales de la gestión del agua evitan poner el eje de su acción en la cultura y democracia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    Só em direção ao só: considerações sobre a mística de Plotino.Bernardo Guadalupe dos Santos Lins Brandão - 2007 - Horizonte 6 (11):151-158.
    Resumo Plotino é um pensador estranho para o filósofo contemporâneo: nas suas Enéadas, ele discute experiência mística e prática filosófica como se fosse uma mesma coisa. De fato, no pensamento plotiniano, o ápice da vida filosófica é a contemplação mística: não pensamento irracional, mas uma forma supra-racional de consciência que é alcançada pela prática ascética e pelo procedimento dialético. Este artigo tenta entender o que é a experiência mística em Plotino. Na verdade, uma leitura atenta dos textos das Enéadas que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  32. Agustín de Hipona y la Naturaleza Humana.María Guadalupe Llanes - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    Toda la vida de San Agustín fue una intensa búsqueda de la definición del hombre. Recorrió en sus meditaciones las tres direcciones que acotan el campo de la investigación antropológica: el ser del hombre, su perduración más allá de la vida y el sentido de su existencia. Él descubrió que la naturaleza del hombre es “dialéctica”: es un ser que está en un mundo hecho para él, pero él es hecho para Dios. Como no hay una adecuación entre su ‘ser (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Participación familiar en ludotecas como indicador de calidad. Estudio de mapeo sistematico.Eva López-Perea, María Diez-Ojeda, Natalia Ollora-Triana & Nuria Alonso-Alcalde - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    En esta investigación se realiza un análisis de las normativas y protocolos autonómicos y locales de las ludotecas pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España) durante los años 2017-2022. Parte de un diseño de mapeo sistemático de normativas con el siguiente criterio de inclusión “localidades de más de 5000 habitantes de la comunidad castellano-leonesa” por entender que estas poseen recursos económicos para mantener en el tiempo estos servicios sociocomunitarios. Se estudian los documentos entre los años 2017 y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    Enseñanza de la ética en el bachillerato.Olivia Mireles Vargas & Carlos García García - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    Se presenta el reporte de una intervención docente para la enseñanza de la ética en la Educación Media Superior a través del enfoque por competencias. Primero, se contextualiza y problematiza sobre la Reforma Integral de la Educación Media Superior que tuvo lugar en México en el 2008, para observar los cambios curriculares y señalar el lugar de la ética como asignatura en este subsistema y los retos de los profesores frente a estos cambios. Segundo, se presentan los principios teóricos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    El Arte como horizonte. Del vínculo entre arte y religión en la cultura occidental contemporánea.Adolfo León Grisales Vargas - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):29-43.
    En la investigación se pretende mostrar, apoyado sobre todo en Gadamer, que entre arte y religión se da un vínculo indisoluble, que dicha relación va más allá del encuentro coyuntural de ciertas épocas, y que para acceder a dicho vínculo es necesario replantear la manera como, desde una óptica fundamentalmente disyuntiva, se autocomprenden dichos conceptos. Esto supone, metodológicamente. el señalamiento de la imposibilidad de abordar dicho vínculo si se parte de la delimitación precisa de los conceptos, por lo que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Lenguaje y Sentido –En la Construcción de Lo Público En Arendt.Germán Vargas Guillén & Harry P. Reeder - 2011 - Praxis Filosófica 26:151-167.
    El sentido como cabe o entre en el orden de lo público, en laCondición humana de Hannah Arendt, es de suyo esclarecedorde las posibilidades del lenguaje; y, de retorno, el lenguaje comofundamento para la comprensión de lo político (público); en estosdos lados se presenta como una dialéctica del fluir de la acción–que quizá por igual puede llamarse: la experiencia humana delmundo. Interesa, igualmente, ver la distinción entre el fluir –en elmodo del río heraclíteo– del sentido y la emergencia –en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  44
    La apropiación paisajística del territorio: una disputa epistemológica.Francisco Covarrubias & María Guadalupe Cruz - 2019 - Cinta de Moebio 64:82-98.
    Resumen: El objetivo de la investigación es describir las diferentes maneras de concebir el paisaje. Para ello, fueron analizadas, fichadas y discutidas múltiples fuentes de información, seleccionándose los planteamientos más expresivos de la racionalidad teórica desde la cual el paisaje es concebido. Se encontró que, habiendo nacido el paisaje de la pintura de la Edad Media, hoy día es estudiado como representación artística por la estética, como geosistema por la geografía, como ecosistema por la ecología y como apropiación subjetiva del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Personajes históricos y pasados controvertidos: análisis desde la perspectiva del profesorado de educación primaria en México.Anacary Guadalupe Castro Torres, Paulina Latapí Escalante & Rosendo Martínez Rodríguez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:19-41.
    El presente estudio examina la percepción que 100 profesoras y profesores de educación primaria en México manifestaron tener acerca de personajes que participaron en acontecimientos históricos de la historia nacional. La metodología ha sido de tipo mixto, a través de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Los resultados muestran que dichos personajes fueron principalmente varones, y hace ver que su actuar estuvo relacionado con hechos de violencia. Se plantea que el estudio de esa violencia, considerada una cuestión socialmente viva, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Bien común e interés público en contabilidad: un hecho institucional desde la teoría de John Searle.Héctor Darío Betancur, María Victoria Agudelo Vargas & Carlos Alberto Vargas Gonzáles - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (43):137-168.
    El objetivo del artículo es analizar la relación entre el bien común y el interés público como un hecho institucional desde la teoría de John Searle, una categoría de la que debe partir el saber/hacer contable para construir una sociedad más justa e inclusiva. El interés público debe conducir al bien común; sin embargo, en el marco de la regulación contable internacional, el concepto se ha privatizado vinculándose con el interés financiero. Los resultados del trabajo indican que es necesario reconstruir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  63
    Evoluciones Metafísicas.María Guadalupe Llanes, Miguel Cabrera Machado & Edgar Blanco-Carrero (eds.) - 2020 - Caracas: Rivero Blanco Editores.
    El libro engloba una serie de artículos acerca de la Filosofía del Proceso, tratando de responder a varias preguntas fundamentales: ¿sigue vigente la noción de sustancia para dar cuenta de la realidad? ¿Qué significa que la realidad es procesual, si es que acaso es así? Otro hilo conductor proviene del diálogo con Whitehead. Se incluyen enfoques que abarcan diferentes épocas históricas, desde la antiguedad, la época medieval, hasta las posturas más recientes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    mujer campesina anarquista: estudio de los roles de género y estética en la revista Mujeres Libres (1936-1938).Noelia Ojeda Muñoz & María Dolores García Ramos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    Una de las cuestiones que más preocuparon a la organización anarquista Mujeres libres en la década de 1930 en España, destacando el contexto de la Guerra Civil, fue la situación de la mujer campesina. Esta contaba con un medio para la reflexión y difusión de sus ideales, la revista Mujeres Libres (1936-1938), dirigida a mujeres militantes y simpatizantes del movimiento libertario y a reflexionar sobre la situación de estas en todos sus ámbitos. El objetivo de este trabajo es analizar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Variaciones semánticas del concepto de crisis en Walter Benjamin.Mariela Vargas - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):33-50.
    La noción y la experiencia de la crisis son consustanciales a la modernidad, a su diagnóstico y su autocomprensión no sólo como crisis económica y política, sino, de modo más fundamental y abarcador, como crisis de la comunidad, de la transmisión y la tradición y, finalmente, como crisis de la modernidad misma. La obra de Walter Benjamin, en la medida en que constituye un esfuerzo de articulación filosófica de una serie de experiencias políticas, estéticas y metafísicas moldeadas por crisis, se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Dante y su pensamiento político.Gonzalo Montenegro Vargas - 2003 - Ho Legon 10 (Año 9):123-138.
    Uno de los aspectos que resaltan en la obra de Dante es su persistente manera de atacar a la Iglesia Romana y la Divina comedia abunda en ataques directos a una serie de Papas en cuyas obras corruptas Dante acusa la decadencia de la institución eclesiástica y la crisis de la concepción política medieval. Los argumentos de Dante contra el papado corren principalmente por dos vías. La primera, se dedica a evidenciar la corrupción del clero y sus inconvenientes, siendo la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Sentimientos Como Base de la Moral Aplicada a la Época.Alma Guadalupe Lara Mares - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):17.
    El tema sobre la moral es uno que, en calidad de sociedad, nos interesa mayormente debido a que es de una naturaleza práctica en lo que respecta a su estudio y a la vida en general, de hecho, no podríamos interesarnos más por este tema de lo que ya lo hacemos debido a que cotidianamente nos surgen dudas o preguntas con respecto a la moral. Esas preguntas, incesantes, de por qué está mal esto o aquello quegeneralmente salen de la boca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. María Zambrano,"figura de la vida y del pensamiento español".María Guadalupe Zavala Silva - 2011 - Astrolabio 11:543-552.
    El presente artículo tiene como objetivo invitar a reflexionar sobre la obra de una filósofa que representa uno de los pensamientos más originales del quehacer filosófico español: María Zambrano. Sus planteamientos en torno a la crítica cultural y género, la crítica al pensamiento moderno, son en sí, una clara crítica a la razón patriarcal. Repensar el quehacer político-práctico de María Zambrano como una figura de la emancipación nos permitirá entender nuestro propio presente.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    ¿Hay Un Dilema Entre Libertad e Igualdad?Gabriel Eduardo Vargas Duque - 2011 - Praxis Filosófica 32:163-173.
    El artículo examina, críticamente, la solución que propone Ronald Dworkin para el problema de si los ideales políticos de libertad e igualdad entran en conflicto. El núcleo de mi crítica es que la solución de Dworkin depende de un supuesto dudoso, a saber: que no puede haber casos de colisión entre dos obligaciones de igual importancia. Siguiendo una idea de Ruth Marcus, afirmo, finalmente, que la existencia de dilemas valorativos genuinos no implica, como pretende Dworkin, tener que reconocer que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    El estudio de la infamia por medio del enunciado poético siniestro.Lorena Vargas Mora - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):135.
    Lo siniestro, aunque es llamativo e interesante a nivel literario resulta difícil de investigar, sin embargo, se puede encontrar una forma de abordarlo en la noción de enunciado poético siniestro como unidad discursiva y como eje conceptual de lectura que se desplaza por el texto y da a conocer el fondo del mismo. Un medio para demostrarlo ha sido el estudio y análisis de la novela Cruz de olvido (1999) de Carlos Cortés. En este artículo, con base en los resultados (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    “Nos falta esta última fuerza. Nos falta un pueblo”. Notas sobre el pensamiento y el pueblo que falta.Carlos Ramírez Vargas - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:7-20.
    There is a phrase by Paul Klee that insists and repeats itself in Deleuze's writing: "We are missing this last force. We are missing a people". However, the contemporary world is defined precisely by the fullness and the becoming population of peoples. This is why the concept of people constitutes an amphibology that is revealed in Deleuze's work as an appearance between people and thought. In this sense, the relationship between both concepts shows a set of aesthetic, political, and ontological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Teoría y praxis en el pensamiento de Heidegger.José Castañeda Vargas - 2024 - Studia Heideggeriana 13:167-184.
    El texto presenta la crítica heideggeriana a los conceptos de teoría y praxis, tal como han sido acuñados por la tradición filosófica. El artículo muestra el giro transformador que hace el filósofo alemán en el tratamiento de estas dos nociones, con el fin de delinear una nueva concepción de filosofía, a propósito de la crítica y transformación de estas concepciones. La crítica se centra en señalar cómo en la tradición filosófica ha preponderado la teoría, comprendida desde una visión lógico – (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    La recepción del cristianismo de Thomas Hobbes. La Cristología hobbesiana como causa de su descrédito.Jorge Alfonso Vargas - 2024 - Pensamiento 79 (304):581-601.
    El artículo analiza la cristología de Thomas Hobbes con el propósito de entender una de las principales causas de su descrito como un pensador cristiano o, incluso, ateo, lo que afecta eventualmente la validez de su teología política. El autor sostiene que si bien Hobbes hace uso de la Biblia como fundamento de su filosofía política, su recepción del cristianismo en general no es enteramente correcta, debido a que está fuertemente influenciada por su decisión política en favor del absolutismo. Esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971